Mar. Nov 28th, 2023
pericana como se come

La pericana es un plato tradicional de la cocina mediterránea que deleita a todos los comensales con su sabor único y su sencilla preparación. Originaria de la Comunidad Valenciana, esta receta se ha transmitido de generación en generación, convirtiéndose en un verdadero tesoro culinario. En este artículo, te enseñaré cómo prepararla paso a paso, te contaré su origen y tradición, y también te hablaré de sus beneficios para la salud. ¡Prepárate para descubrir una delicia gastronómica que no podrás dejar de disfrutar!

Ingredientes para preparar la pericana

Para preparar la pericana, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • Pimientos rojos
  • Bacalao desalado
  • Ajos
  • Tomates maduros
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra

Preparación paso a paso

Limpieza y corte de los ingredientes

Comienza por lavar y secar los pimientos rojos. Luego, córtalos en tiras finas. Desmenuza el bacalao desalado y pica los ajos y los tomates en trozos pequeños.

Cocción de los ingredientes principales

En una sartén con aceite de oliva, sofríe los ajos picados hasta que estén dorados. Añade los pimientos rojos y cocina a fuego medio durante unos 10 minutos. Después, incorpora el bacalao desmenuzado y los tomates, y continúa la cocción durante otros 10 minutos.

Mezcla y presentación final

Una vez que los ingredientes estén bien cocidos, sazona con sal y pimienta al gusto. Remueve suavemente para que se mezclen todos los sabores. Finalmente, retira del fuego y deja reposar unos minutos antes de servir la pericana.

Consejos para disfrutar al máximo la pericana

Para disfrutar al máximo de la pericana, te recomiendo acompañarla con un buen pan casero o tostadas de pan de pueblo. También puedes degustarla como entrante o como plato principal, dependiendo de tus preferencias. ¡No te olvides de un buen vino tinto para maridar este exquisito manjar!

Variantes y acompañamientos recomendados

Si deseas darle un toque personal a la pericana, puedes añadir un poco de pimentón dulce o picante durante la cocción para potenciar su sabor. Además, puedes acompañarla con unas aceitunas negras o unas hojas de albahaca fresca para aportar un toque de frescura al plato.

Origen y tradición de la pericana

La pericana tiene sus raíces en la cocina tradicional de la Comunidad Valenciana, donde se ha convertido en un plato emblemático. Se cuenta que los pescadores solían prepararla con los ingredientes que tenían a mano, dando lugar a esta receta sencilla y sabrosa que perdura en el tiempo como un legado culinario.

YouTube video

Beneficios para la salud de la pericana

La pericana, al estar elaborada con pimientos rojos, tomates y aceite de oliva, es una fuente importante de antioxidantes y vitaminas. Además, el bacalao aporta proteínas de alta calidad y ácidos grasos esenciales para el organismo. Por lo tanto, este plato no solo es delicioso, sino que también es beneficioso para la salud.

Palabras finales

La pericana es mucho más que un plato tradicional, es un símbolo de la riqueza gastronómica mediterránea. Su sabor inconfundible y su fácil preparación la convierten en una opción ideal para sorprender a tus invitados o disfrutar de una comida reconfortante en casa. Anímate a prepararla siguiendo estos pasos y descubre por qué la pericana es un tesoro culinario que perdura en el tiempo.

Avatar

por Andrea Luque

Mi nombre es Andrea Luque y soy una apasionada de los viajes y los eventos culturales. Con 35 años, tengo la suerte de haber convertido mi pasión en mi profesión: soy azafata de vuelo y, al mismo tiempo, llevo este blog de guía de eventos en España donde escribo reseñas de los eventos a los que he asistido, comparto mis impresiones y doy recomendaciones sobre los lugares que merece la pena visitar. Me encanta poder compartir mi pasión con otros y ayudarles a descubrir todo lo que España tiene para ofrecer.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *