Mar. Nov 28th, 2023
donde se sella la compostelana

Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago, seguramente has escuchado hablar de la «compostelana«. Pero, ¿qué es exactamente y dónde se sella? En este artículo te explicaré todo lo que necesitas saber sobre este importante documento del peregrino.

El significado de la compostelana

La compostelana es un certificado que acredita que has completado el Camino de Santiago. Es un documento tradicionalmente asociado a la peregrinación a la tumba del apóstol Santiago en la catedral de Santiago de Compostela. Sellar la compostelana es un ritual muy importante para los peregrinos, ya que es la prueba oficial de haber completado el Camino.

Importancia de sellar la compostelana

Sellar la compostelana es importante por varias razones. En primer lugar, es un requisito para obtener la «Compostela», el certificado oficial de la Iglesia que acredita la peregrinación. Además, sellar la compostelana en diferentes lugares a lo largo del Camino es una forma de documentar tu viaje y obtener recuerdos únicos de cada etapa.

YouTube video

¿Quién puede sellar la compostelana?

Cualquier persona que haya completado al menos los últimos 100 kilómetros a pie o a caballo, o los últimos 200 kilómetros en bicicleta, puede obtener la compostelana. No importa la edad, la religión o el motivo de la peregrinación, sellar la compostelana está abierto a todos los que hayan completado el Camino de Santiago.

¿Cómo se sella la compostelana?

Para sellar la compostelana, debes presentar tu credencial del peregrino, un documento que te acredita como peregrino y en el que has ido recopilando los sellos a lo largo del Camino. En cada lugar de sellado, te estamparán un sello y te pedirán que indiques la fecha y el lugar donde te encuentras. Es importante que los sellos estén colocados de forma legible y ordenada para que la compostelana sea válida.

Oficinas de sellado de la compostelana

  • Oficina del peregrino en Santiago de Compostela: Ubicada en la Rúa do Vilar, es el lugar más tradicional para sellar la compostelana al llegar a la ciudad.
  • Iglesias y albergues como lugares de sellado: Muchas iglesias y albergues a lo largo del Camino tienen el sello oficial para sellar la compostelana.
  • Oficinas de turismo como puntos de sellado: En algunas localidades, las oficinas de turismo también pueden sellar la compostelana.
  • Experiencias de peregrinos al sellar la compostelana: Muchos peregrinos coinciden en que sellar la compostelana es un momento especial y emocionante, ya que representa el fin de su peregrinación.
  • Consejos útiles para sellar la compostelana: Es importante llevar tu credencial del peregrino en un lugar seguro y protegido para que no se pierda o se estropee durante el Camino.

Después de sellar la compostelana, tendrás el orgullo de haber completado el Camino de Santiago y obtendrás un recuerdo único de tu viaje. No te olvides de guardar tu credencial del peregrino como un tesoro y revivir tus experiencias cada vez que la veas. ¡Buen Camino!

Avatar

por Andrea Luque

Mi nombre es Andrea Luque y soy una apasionada de los viajes y los eventos culturales. Con 35 años, tengo la suerte de haber convertido mi pasión en mi profesión: soy azafata de vuelo y, al mismo tiempo, llevo este blog de guía de eventos en España donde escribo reseñas de los eventos a los que he asistido, comparto mis impresiones y doy recomendaciones sobre los lugares que merece la pena visitar. Me encanta poder compartir mi pasión con otros y ayudarles a descubrir todo lo que España tiene para ofrecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *