La disfemia evolutiva, también conocida como tartamudez evolutiva, es un trastorno del habla que afecta a muchos niños en su desarrollo. Aunque puede generar preocupación en los padres, es importante entender qué es, cómo identificarla y qué medidas se pueden tomar para ayudar a los niños que la padecen. A continuación, te proporcionaremos información detallada sobre la disfemia evolutiva y cómo abordarla de la mejor manera.
¿Qué es la disfemia evolutiva?
La disfemia evolutiva es un trastorno del habla que se manifiesta a través de interrupciones involuntarias del flujo del habla, como repeticiones de sonidos, sílabas o palabras, prolongaciones de sonidos o bloqueos en la emisión del habla. Este trastorno suele aparecer en la infancia, entre los 2 y 5 años, y puede generar ansiedad en los niños que la padecen.
Características de la disfemia evolutiva
Edad de aparición
La disfemia evolutiva suele aparecer en la etapa preescolar, entre los 2 y 5 años de edad, y puede persistir durante la infancia si no se aborda de manera adecuada.
Síntomas principales
Los síntomas más comunes de la disfemia evolutiva incluyen repeticiones de sonidos, sílabas o palabras, prolongaciones de sonidos, bloqueos en la emisión del habla, tensión muscular al hablar y dificultad para iniciar una frase o palabra.
Diagnóstico de la disfemia evolutiva
El diagnóstico de la disfemia evolutiva debe ser realizado por un profesional de la salud, como un logopeda o un foniatra. Es importante observar los síntomas y la frecuencia de aparición para determinar si se trata de una disfemia evolutiva o de otro trastorno del habla.
Tratamiento para la disfemia evolutiva
Intervención logopédica
La terapia logopédica es fundamental en el tratamiento de la disfemia evolutiva. El logopeda trabajará en la reducción de las disfluencias, la mejora de la fluidez del habla y en el desarrollo de estrategias para afrontar la ansiedad asociada al trastorno.
Apoyo psicológico
Además de la intervención logopédica, es importante brindar apoyo psicológico al niño para ayudarle a gestionar la ansiedad y la frustración que puede generar la disfemia evolutiva. Un psicólogo especializado en el tratamiento de trastornos del habla puede ser de gran ayuda en este aspecto.
Importancia de la detección temprana
La detección temprana de la disfemia evolutiva es fundamental para garantizar un tratamiento efectivo. Los padres, educadores y profesionales de la salud deben estar atentos a los signos de este trastorno del habla para intervenir de manera oportuna.
Recomendaciones para padres y educadores
- Brindar apoyo y comprensión al niño, evitando presionarle para que hable más rápido o corrija sus disfluencias.
- Fomentar un ambiente tranquilo y sin interrupciones durante las conversaciones con el niño.
- Evitar señalar o corregir las disfluencias del niño en presencia de otras personas.
- Comunicarse de manera pausada y clara, modelando un habla fluida y relajada.
- Buscar la orientación de un profesional de la salud especializado en trastornos del habla para recibir asesoramiento y apoyo.
Como ya has visto, la disfemia evolutiva es un trastorno del habla común en la infancia, pero que puede generar preocupación en los padres y afectar la autoestima de los niños que la padecen. Con la intervención adecuada de profesionales de la salud, como logopedas y psicólogos, y el apoyo comprensivo de padres y educadores, los niños con disfemia evolutiva pueden aprender a manejar sus disfluencias y desarrollar un habla fluida y segura. La detección temprana y el tratamiento oportuno son clave para el bienestar de los niños que experimentan este trastorno del habla.
