Jue. Sep 21st, 2023

Descubre cómo realizar el Camino de Santiago a caballo y prepárate para esta increíble experiencia.

Camino de Santiago a caballo: una opción cada vez más popular

Según la Oficina del Peregrino, aunque hasta ahora ha sido una opción minoritaria, cada vez más peregrinos eligen hacer el Camino de Santiago a caballo. En 2017, hubo un aumento del 20% en el número de peregrinos a caballo que llegaron a Santiago de Compostela, sumando un total de 400 personas que optaron por esta forma de peregrinación.

Preparación para el Camino de Santiago a caballo

En Tee Travel, como especialistas en el Camino de Santiago, ofrecemos a nuestros clientes la opción de realizar el Camino a caballo a través de nuestros «Viajes a Medida». Sin embargo, es importante destacar que la información sobre esta opción es escasa en comparación con los peregrinos a pie o en bicicleta, a pesar de ser reconocida por la Catedral y tener una larga historia.

Consideraciones antes de montar a caballo en el Camino

Si decides hacer el Camino de Santiago a caballo, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta:

  1. Elige la época adecuada: Evita los meses más calurosos para evitar que el caballo sufra con altas temperaturas.
  2. Revisa los tramos del Camino: Intenta montar al caballo en terrenos similares a los del Camino para que tanto el caballo como el jinete estén preparados.
  3. Planifica las etapas: Calcula la distancia y planifica las paradas, teniendo en cuenta que el caballo también necesita descansar y beber agua.
  4. Equípate adecuadamente: Si no estás acostumbrado a montar a caballo, asegúrate de tener la ropa adecuada para evitar rozaduras en las piernas.
  5. Documentación del caballo: Asegúrate de tener en regla la documentación del caballo, que esté en buenas condiciones de salud y herraje, y que no se asuste ante la presencia de otros animales, vehículos o peregrinos.
  6. Obtén la Credencial: Necesitarás la Credencial para sellarla al menos dos veces al día.
  7. Prepara el equipo necesario: Asegúrate de tener todo el material necesario tanto para el jinete como para el caballo.
  8. Cascos de protección: Si eres un jinete novato, es recomendable usar cascos para protegerte de posibles caídas.

Durante la peregrinación a caballo

Una vez en el Camino, ten en cuenta lo siguiente:

  1. Revisa la climatología: Consulta el pronóstico del tiempo diariamente y lleva contigo todo lo necesario según las condiciones meteorológicas.
  2. Respeta el Camino: Cabalga en fila india para no obstaculizar a los peregrinos a pie o en bicicleta, así como a otros vehículos o transeúntes.
  3. Etapa adecuada: No realices etapas demasiado largas para permitir el descanso del caballo y asegúrate de proporcionarle agua y comida adecuadamente.
  1. Estiramientos y descanso: Durante las paradas, realiza estiramientos para relajar los músculos, especialmente en las piernas, brazos y espalda.

La Compostela en el Camino de Santiago a caballo

Si eres amante del mundo ecuestre y deseas obtener la Compostela al hacer el Camino de Santiago a caballo, debes cumplir los siguientes requisitos:

  1. Recorrer al menos los últimos 100 km a caballo: Elige una de las rutas del Camino de Santiago y realiza al menos los últimos 100 km a caballo por motivos religiosos o espirituales.
  2. Sellar la credencial: Asegúrate de sellar la credencial al menos dos veces al día como prueba de tu peregrinación.
  3. Comunicarse con la Policía Local de Santiago de Compostela: Antes de llegar, ponte en contacto con la Policía Local de Santiago de Compostela para informar sobre tu llegada y obtener el permiso para ingresar a la Plaza del Obradoiro con tu caballo (suele ser temprano en la mañana).

La Vía de la Plata como Ruta Ecuestre Xacobea

Recientemente, se ha reconocido una parte de la Vía de la Plata como Itinerario Ecuestre Xacobeo, convirtiéndola en la primera ruta del Camino en recibir esta homologación por parte de la Real Federación de Hípica Española (RFHE).

Tramo homologado de la Vía de la Plata

El tramo homologado de la Vía de la Plata como Ruta Ecuestre Xacobea abarca los últimos 236 km, desde A Mezquita hasta Santiago de Compostela. Este reconocimiento es un gran paso para aquellos interesados en hacer el Camino de Santiago a caballo, ya que ayudará a dar a conocer los magníficos paisajes que ofrece la Vía de la Plata.

Forma parte del Plan Director del Camino de Santiago, cuyo objetivo a corto plazo es divulgar, preparar y diversificar las diferentes rutas que conforman el Camino de Santiago, buscando proteger este valioso tesoro.

Avatar

por Andrea Luque

Mi nombre es Andrea Luque y soy una apasionada de los viajes y los eventos culturales. Con 35 años, tengo la suerte de haber convertido mi pasión en mi profesión: soy azafata de vuelo y, al mismo tiempo, llevo este blog de guía de eventos en España donde escribo reseñas de los eventos a los que he asistido, comparto mis impresiones y doy recomendaciones sobre los lugares que merece la pena visitar. Me encanta poder compartir mi pasión con otros y ayudarles a descubrir todo lo que España tiene para ofrecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *