El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta en la infancia y que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento de quien lo padece. En este artículo, nos centraremos en las características del autismo de grado 3, el cual se considera el nivel más severo dentro del espectro autista.
Definición del autismo de grado 3
El autismo de grado 3, también conocido como autismo severo, se caracteriza por presentar dificultades significativas en la comunicación verbal y no verbal, así como en la interacción social y la presencia de comportamientos repetitivos o estereotipados.
Manifestaciones del autismo de grado 3
Problemas de comunicación
Las personas con autismo de grado 3 suelen presentar un retraso significativo en el desarrollo del lenguaje, pudiendo llegar a no hablar en absoluto. Además, tienen dificultades para entender y utilizar el lenguaje no verbal, como gestos o expresiones faciales.
Dificultades en la interacción social
La incapacidad para establecer relaciones sociales recíprocas es una característica destacada en el autismo de grado 3. Las personas con este nivel de autismo pueden mostrar poco interés en interactuar con otros, así como dificultades para comprender las emociones y los sentimientos de los demás.
Comportamientos repetitivos
Los comportamientos repetitivos, como balancearse, girar objetos de manera obsesiva o seguir rutinas estrictas, son comunes en el autismo de grado 3. Estas conductas pueden ser una forma de autorregulación o de buscar estímulos sensoriales.
Impacto en el desarrollo y el aprendizaje
Reto en el desarrollo del lenguaje
El retraso o la ausencia de lenguaje en el autismo de grado 3 dificulta la adquisición de conocimientos y la participación en actividades cotidianas. El uso de sistemas alternativos de comunicación, como pictogramas o dispositivos de comunicación, suele ser necesario.
Dificultades en la adquisición de habilidades sociales
Las dificultades para comprender las normas sociales y para establecer relaciones interpersonales pueden limitar el desarrollo de habilidades sociales en las personas con autismo de grado 3. La intervención temprana y especializada es crucial para promover el desarrollo de estas habilidades.

Desafíos en el desarrollo cognitivo
El autismo de grado 3 puede estar asociado a discapacidades intelectuales, lo que supone desafíos adicionales en el aprendizaje y la adquisición de habilidades adaptativas. Sin embargo, cada persona con autismo es única y puede presentar fortalezas en diferentes áreas.
Abordaje terapéutico del autismo de grado 3
Intervenciones conductuales
Las intervenciones conductuales, como la terapia ABA (Análisis Conductual Aplicado) o la terapia de juego estructurado, son fundamentales para abordar los comportamientos problemáticos y promover habilidades adaptativas en las personas con autismo de grado 3.
Terapias de apoyo y educación especializada
La atención temprana, la educación especializada y el apoyo psicológico son pilares en el abordaje del autismo de grado 3. La participación de un equipo interdisciplinario, que incluya psicólogos, terapeutas del lenguaje, educadores especiales y otros profesionales, es fundamental para diseñar programas individualizados de intervención.
Como ya has visto, el autismo de grado 3 presenta desafíos significativos en la comunicación, la interacción social y el desarrollo cognitivo, lo que requiere de un abordaje terapéutico integral y personalizado. Es fundamental promover la conciencia y la comprensión de las necesidades de las personas con autismo de grado 3, así como trabajar en la inclusión y el apoyo continuo a lo largo de su vida.